Contabilidad General

Constitución de Sociedades

Se realiza todo el proceso legal mediante el cual dos o más personas (naturales o jurídicas) se asocian para realizar actividades comerciales con fines de lucro, formando una persona jurídica distinta a sus socios. Este proceso está regulado principalmente por el Código de Comercio boliviano las formas más comunes de sociedades son:

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedad Anónima (S.A.)
Sociedad Colectiva
Sociedad en Comandita Simple
Sociedad en Comandita por Acciones
Empresa Unipersonal

Requisitos Generales para la Constitución

Que debe contener:

    • Nombre y domicilio de los socios.
    • Razón social o denominación de la empresa.
    • Objeto social (actividad que desarrollará).
    • Capital social y forma de aporte (dinero, bienes, trabajo).
    • Duración de la sociedad.
    • Forma de administración y representación legal.
    • Distribución de utilidades y régimen de responsabilidad.

(Registro de Comercio de Bolivia).

(Número de Identificación Tributaria) en el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).

Y registro en el Gobierno Autónomo Municipal correspondiente.

En caso de contratar trabajadores.

Para la presentación mensual de Planillas de Sueldos y Salarios.

Pasos para constituir una Sociedad

  1. Redacción de la minuta de constitución.
  2. Protocolización ante notario de fe pública (escritura pública).
  3. Inscripción en Seprec.
  4. Trámites tributarios, municipales y laborales.

Aspectos Importantes

  • Toda sociedad debe tener un nombre o razón social, y este no puede repetirse con otra ya registrada.
  • La responsabilidad de los socios depende del tipo de sociedad. Por ejemplo, en una S.R.L. los socios responden hasta el monto de su aporte.
  • Es posible modificar, transformar, fusionar o disolver sociedades según las normas del Código de Comercio.

Elaboración y Mantenimiento de Libros y Registros Contables

Realizar la elaboración y mantenimiento de libros y registros contables es una obligación fundamental para toda empresa o entidad, ya que permite llevar un control ordenado y sistemático de sus operaciones económicas y financieras. En Bolivia, este proceso está regulado por el Código de Comercio, las normas del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) o Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), según corresponda.

La elaboración y mantenimiento de libros y registros contables consiste en registrar, clasificar y resumir todas las operaciones económicas de una entidad en libros oficiales y auxiliares, de manera cronológica y sistemática, con el fin de reflejar la situación financiera y facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales y legales.

Libros Contables obligatorios en Bolivia

Libro Diario

Registra cronológicamente todas las operaciones realizadas por la empresa.

Resume los movimientos por cuentas contables, agrupando las operaciones del Libro Diario.

Muestra la situación patrimonial de la empresa al inicio y cierre del ejercicio contable.

Obligatorio para efectos fiscales ante el SIN.

Libro de bancos, cuentas por cobrar/pagar, planillas de sueldos, etc.

Cálculos y Liquidación de Impuestos Mensuales

Realizamos los cálculos y liquidación de impuestos mensuales, es un proceso contable y fiscal mediante el cual una empresa o persona natural verifica y determina los montos que debe pagar al Estado por concepto de impuestos, de acuerdo con sus ingresos, compras y otras obligaciones tributarias. En Bolivia, este proceso está normado por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y depende del régimen tributario en el que se encuentre inscrito el contribuyente.

La elaboración y mantenimiento de libros y registros contables consiste en registrar, clasificar y resumir todas las operaciones económicas de una entidad en libros oficiales y auxiliares, de manera cronológica y sistemática, con el fin de reflejar la situación financiera y facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales y legales.

Impuestos mensuales más comunes en Bolivia

IVA Impuesto al Valor Agregado
IT Impuesto a las Transacciones
RC-IVA Régimen Complementario al IVA
IUE Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas
Retenciones Fiscales.

Elaboración de Planilla de Sueldos

Realizaremos la elaboración de la planilla de sueldos, es un proceso administrativo y contable que consiste en calcular y registrar el salario mensual de los trabajadores, incluyendo todos los conceptos legales como haberes, descuentos, aportes y beneficios sociales. Este proceso es obligatorio para toda empresa o institución que tenga personal contratado bajo relación laboral en Bolivia.

Importancia:

  • Garantiza el cumplimiento de la Ley General del Trabajo.
  • Evita sanciones legales y conflictos laborales.
  • Sirve como documento respaldo para auditorías y trámites administrativos.

Elaboración de planillas y pago de aportes AFPs, CNS, CPS, Ministerio de Trabajo y otras

Realizamos la elaboración de planillas y el pago de aportes a Gestora Publica, CNS, CPS, Ministerio de Trabajo y otras entidades es una obligación mensual del empleador en Bolivia, como parte del cumplimiento de las normas laborales y de seguridad social. Este proceso garantiza que los trabajadores estén asegurados, acumulen su jubilación y reciban los beneficios sociales que les corresponden.

Entidades y Aportes Obligatorios

Gestora Pública de Bolivia – Aportes para la jubilación
Caja de Salud (CNS, CPS, etc.) – Seguro de salud
Ministerio de Trabajo – Planilla de sueldos
RC-IVA (Régimen Complementario al IVA)
Sindicato u otros aportes especiales (si existen)

Elaboración de Estados Financieros Mensuales y anuales

La elaboración de estados financieros mensuales y anuales es una actividad clave en la contabilidad de toda empresa, ya que permite conocer la situación financiera, económica y patrimonial de la organización en un periodo determinado. En Bolivia, esta obligación está respaldada por el Código de Comercio, las Normas de Contabilidad Financiera (NCF) y, en muchos casos, por las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

La elaboración de estados financieros consiste en preparar documentos contables que resumen, de forma estructurada, la situación financiera, el desempeño económico y los flujos de efectivo de una empresa, con base en los registros contables y al cierre de un periodo (mensual o anual).

Estados Financieros Principales

Muestra los activos, pasivos y patrimonio de la empresa a una fecha determinada.

Detalla los ingresos, costos y gastos, y refleja la utilidad o pérdida del periodo

Presenta los movimientos de dinero en efectivo por actividades operativas, de inversión y financiamiento.

Informa sobre las variaciones en el capital contable de los propietarios

Explican en detalle los criterios contables y cifras relevantes